• Teodelina
  • Vedia/Alem
  • Arenales
  • Murphy
  • S.Isabel
  • V.Cañas
  • Farmacias de Turno
  • Quienes somos
  • Historicos
lanuevavozregional
lanuevavozregional

RAFAELA TENDRÁ EL PRÓXIMO HOSPITAL DONANTE DE LA PROVINCIA

El efector público rafaelino se integrará a la nómina de Hospitales Donantes de la provincia, junto al HECA y Centenario, de Rosario, Cullen de Santa Fe, Eva Perón de Granadero Baigorria y Gutiérrez de Venado Tuerto.

administrador by administrador
12 octubre, 2021
in PROVINCIALES SANTA FE, Salud
Reading Time: 4 mins read
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte por mail

Con una gran jornada de capacitación, el Hospital Dr. Jaime Ferré, de Rafaela, ha dado los primeros pasos para constituirse en el sexto Hospital Donante en territorio santafesino.

Con una gran jornada de capacitación, el Hospital Dr. Jaime Ferré, de Rafaela, ha dado los primeros pasos para constituirse en el sexto Hospital Donante en territorio santafesino. Bajo esta nueva categorización, el establecimiento rafaelino podrá continuar su destacado desempeño en la procuración de órganos y tejidos, bajo nuevas condiciones de mayor autonomía y eficiencia. De este modo, el efector público rafaelino se integrará a la nómina de Hospitales Donantes de la provincia, junto al HECA y Centenario, de Rosario, Cullen de Santa Fe, Eva Perón de Granadero Baigorria y Gutiérrez de Venado Tuerto.

La jornada de capacitación fue organizada por CUDAIO junto a la Dirección del hospital y la ONG “Honrar la vida”, también contó con la colaboración de la Municipalidad.

 

El Dr. Mario Perichón, Director de CUDAIO, describió los alcances de la categoría Hospital Donante: “Para el Ferré este desafío implica un cambio de paradigma. Desde hace un tiempo se impulsa desde el INCUCAI este modelo, por el cual los hospitales abordan completamente la procuración de órganos y tejidos, de principio a fin. Mientras que en el pasado eso era tarea de los organismos jurisdiccionales, como CUDAIO, que intervenían desde afuera”.

 

Sobre la perspectiva para el futuro, Perichón afirmó que “siguiendo la guía de varias experiencias en el mundo, debemos incluso pasar del hospital donante al hospital procurador, donde la procuración es un servicio más, como la cirugía o la cardiología, y el hospital asume el protagonismo completo en los procesos de donación. Y allí el rol de instituciones como la nuestra pasa a ser externo, de seguimiento, regulación y control normativo de los procesos. El Ferré tiene todo para alcanzar ese ideal de trabajo, porque es un hospital de excelencia que cubre a una población muy importante”.

 

Primeros pasos hacia la nueva modalidad

 

La jornada preparatoria incluyó las primeras capacitaciones en áreas como logística y movilidad, neurología, coordinación operativa, la integralidad del proceso e información general para todas y todos los referentes que participan de la procuración. Participaron profesionales y personal de todos los servicios médicos y auxiliares que participan de la procuración, así como también personal de Tránsito, Policía, SIES, Bomberos y Gendarmería.

 

También estuvieron presentes en la jornada el Director del hospital, Dr. Diego Lanzotti; el Secretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela, Martín Racca; la Directora de la Región 2 de Salud, Eter Senn, y referentes de la ONG Honrar la Vida.

 

El Dr. Lanzotti expresó que “queremos dar este paso y transformarnos en un hospital procurador. Nuestro hospital tiene una tradición en donación, con varias ablaciones multiorgánicas en los últimos años, pero queremos capacitar al personal y llevar la organización hospitalaria a otro nivel para procurar órganos y tejidos en menor tiempo y con mayor calidad en los procesos, todo para beneficio de la comunidad”.

 

Mientras tanto, en representación del gobierno local, el Dr. Racca declaró que “cuando se articulan la ciencia, la voluntad, la experiencia y el trabajo en equipo, se puede proyectar una mejor medicina, sobre todo en donación. Va a ser clave preparar a los servicios para abordar con más planificación este aspecto tan delicado de la medicina. Por otra parte, se destaca el trabajo de Honrar la Vida, que desde hace años promocionan la donación, tanto de órganos como de sangre, en la población rafaelina”.

 

Colecta de sangre y reunión de pacientes

 

En el marco de la jornada de lanzamiento del Hospital Donante, el martes 5 tuvieron lugar en Rafaela dos hechos significativos relacionados con el quehacer de CUDAIO: una colecta externa de sangre y una reunión con pacientes trasplantados y en lista de espera.

 

La colecta pública de sangre se realizó en el Club Estudiantes, vecino al hospital, y contó con 25 donantes registrados. Cabe señalar que las colectas públicas se inscriben en la estrategia de donación voluntaria y habitual de sangre, que apunta a sustituir el formato tradicional de donación por reposición o apuntada a pacientes específicos. Desde marzo del año pasado, durante todo el período de pandemia en el que se registró una baja considerable en los stocks de sangre y hemoderivados, las colectas han sostenido gran parte del sistema transfusional.

 

En tanto, con base en la ciudad del oeste santafesino se concretó la primera reunión virtual provincial de pacientes trasplantados nucleados en el Consejo Asesor de Pacientes (CAP), en la que participaron aproximadamente 30 personas de distintas localidades de la provincia (Ceres, Rafaela, San Justo, Helvecia, Santa Fe, Casilda, Funes, Rosario, Venado Tuerto, entre otras) en la que se abordaron varias cuestiones de interés común para ese sector de la población, en particular la vacunación y los beneficios específicos que otorga el Régimen de Protección Integral para Personas Trasplantadas.

ShareTweetSendSend

Obten Notificaciones con las ultimas noticias

desuscribirse
Previous Post

TEODELINA : 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗡𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗢𝗕𝗥𝗔 𝗘𝗡 𝗣𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗡𝗧𝗔𝗡𝗢𝗦𝗔

Next Post

TEODELINA: 𝗝𝗢𝗥𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗠𝗔𝗦𝗜𝗩𝗔𝗦 𝗔 𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗢 𝗬 𝗩𝗔𝗖𝗨𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗡𝗧𝗜𝗥𝗥𝗔𝗕𝗜𝗖𝗔 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗔 

Related Posts

EMERGENCIA AGROPECUARIA: LA PROVINCIA INICIA UN OPERATIVO PARA ASESORAR A PRODUCTORES INTERESADOS EN ACCEDER A BENEFICIOS NACIONALES
Economía

EMERGENCIA AGROPECUARIA: LA PROVINCIA INICIA UN OPERATIVO PARA ASESORAR A PRODUCTORES INTERESADOS EN ACCEDER A BENEFICIOS NACIONALES

by administrador
21 marzo, 2023
0
0

Se llevará adelante en todo el territorio provincial, comenzando en Arroyo Seco, Sunchales y Reconquista.   El Gobierno de Santa...

Read more
LA PROVINCIA LANZÓ LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

LA PROVINCIA LANZÓ LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

21 marzo, 2023
2
LA PROVINCIA ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA PROVINCIAL DE BECAS EDUCATIVAS 2023

LA PROVINCIA ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA PROVINCIAL DE BECAS EDUCATIVAS 2023

21 marzo, 2023
0

LA PROVINCIA INSTRUMENTARÁ UNA LÍNEA DE FINANCIAMIENTO PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA SANTAFESINA EN EXPOAGRO 2023

4 marzo, 2023
2

SANTA FE: EQUIPOS DEL MINISTERIO DE SALUD REFUERZAN LA PREVENCIÓN Y EL BLOQUEO EN LAS LOCALIDADES DONDE SE REGISTRAN CASOS DE DENGUE

23 febrero, 2023
2

LA PROVINCIA Y EL BANCO NACIÓN BUSCAN CONTINUAR FINANCIANDO AL SECTOR INDUSTRIAL

23 febrero, 2023
1
Next Post
TEODELINA: 𝗝𝗢𝗥𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗠𝗔𝗦𝗜𝗩𝗔𝗦 𝗔 𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗢 𝗬 𝗩𝗔𝗖𝗨𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗡𝗧𝗜𝗥𝗥𝗔𝗕𝗜𝗖𝗔 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗔 

TEODELINA: 𝗝𝗢𝗥𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗠𝗔𝗦𝗜𝗩𝗔𝗦 𝗔 𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗢 𝗬 𝗩𝗔𝗖𝗨𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗡𝗧𝗜𝗥𝗥𝗔𝗕𝗜𝗖𝗔 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗔 

Facebook Twitter Instagram
  • Teodelina
  • Vedia/Alem
  • Arenales
  • Murphy
  • S.Isabel
  • V.Cañas
  • Farmacias de Turno
  • Quienes somos
  • Historicos
  • Política de privacidad

Subscribe

© 2020 lanuevavozregional - SafeWebdiseños.com.

No Result
View All Result
  • Teodelina
  • VIlla Cañas
  • Santa Isabel
  • Murphy
  • General Arenales
  • Vedia/Alem
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Historicos

© 2020 lanuevavozregional - SafeWebdiseños.com.