El Senado convirti贸 ayer en ley el proyecto que declara de inter茅s p煤blico a la investigaci贸n, desarrollo, fabricaci贸n y adquisici贸n de las vacunas destinados a generar inmunidad contra el nuevo coronavirus, en una sesi贸n en la que la oposici贸n vot贸 en forma dividida, tras objetar art铆culos que calific贸 de “flexibles” hacia los laboratorios.
La ley faculta al Gobierno a incluir en los contratos para la compra de vacunas cl谩usulas de pr贸rroga de jurisdicci贸n a favor de los tribunales arbitrales y judiciales extranjeros pero en ning煤n caso podr谩 extenderse o comprender a terceros residentes en Argentina.
El proyecto fue aprobado por 56 votos a favor y 12 en contra聽tras un debate de casi tres horas, en el que el Frente de Todos apoy贸 sin fisuras la medida y el opositor interbloque de Juntos por el Cambio vot贸 en forma dividida, ya que parte de la bancada acompa帽贸 la sanci贸n y otro sector vot贸 por un dictamen en minor铆a.
De los 56 votos a favor de la normativa, 40 fueron del Frente de Todos y 16 de la oposici贸n.
En representaci贸n del oficialismo, el senador聽Jos茅 Neder聽advirti贸 sobre “la urgencia” ante la que se encuentra el Estado para encarar “los convenios con la industria farmac茅utica” que le permitan a la Argentina “tener la vacuna y as铆 solucionar el problema de salud de millones de argentinos”聽en el marco de la emergencia social, sanitaria y econ贸mica por la pandemia.
“El Estado est谩 ante un enorme desaf铆o” para “enfrentar este grave problema de m煤ltiples consecuencias, y se帽al贸 que ante ese panorama de “urgencia” el proyecto aprobado “contiene requisitos excepcionales” para la adquisici贸n de vacunas.
Su par de bloque, Ana Almir贸n, aclar贸 que con la ley “se le est谩 brindando al Estado herramientas para celebrar estos contratos” y se帽al贸 que “las empresas de la industria farmac茅utica, que es sumamente compleja, pidieron requisitos que son excepcionales” en “un contexto de la emergencia”.
“De ninguna manera es un cheque en blanco”, afirm贸, y precis贸 que los contratos pasar谩n por la Sindicatura General de la Naci贸n y las comisiones de Salud del Congreso.
El jefe de los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, calific贸 como “un paso necesario e imprescindible”聽a la propuesta, ya que el Estado debe “garantizar el bienestar general, y en esto no puede haber dudas” aunque coincidi贸 con las “observaciones” sobre aspectos del proyecto que dijo compartir con sus pares de bancada.
El presidente de la comisi贸n de Salud, el radical Mario Fiad, declar贸 que la oposici贸n es “consciente del valor que tiene que se pueda aprobar una vacuna para salir de esta dram谩tica pandemia”, pero explic贸 que hay art铆culos que “que generan much铆simas dudas e incertidumbres”.
“Estamos ante un proyecto que consagra excepciones y le suma amplias facultades al Poder Ejecutivo que ya viene gobernando con instrumentos de excepci贸n. Entendemos el objetivo, pero preocupan las imprecisiones del texto”, sostuvo, y pidi贸 aclarar en la reglamentaci贸n algunas de esas inexactitudes.
La oposici贸n cuestiona principalmente los art铆culos 4 y 9, vinculados a los controles de las autoridades sanitarias sobre las vacunas a aplicar y las reglas que autorizan procedimientos de aprobaci贸n de emergencia.
La senadora radical Mar铆a Bel茅n Tapia, autora de un proyecto en minor铆a, propuso en su iniciativa la eliminaci贸n de cl谩usulas de indemnidad patrimonial.
El senador de Juntos Somos R铆o Negro, aliado del oficialismo,聽Alberto Weretilnek, apoy贸 la norma y cuestion贸 a los sectores antivacunas que -dijo- proliferaron en los 煤ltimos d铆as.
“Hoy en Neuqu茅n una mujer le grit贸 ‘asesino’ a Gin茅s (por el ministro de Salud Gonz谩lez Garc铆a) por el hecho de que promueve el uso de la vacuna, y la verdad es que en la Argentina聽no puede haber lugar ya para decir vacuna si o vacuna no“, expres贸 el senador rionegrino.