• Teodelina
  • Vedia/Alem
  • Arenales
  • Murphy
  • S.Isabel
  • V.Ca帽as
  • Farmacias de Turno
  • Quienes somos
  • Historicos
lanuevavozregional
  • Radios
    • FM RGA 104.3
    • FM CRATERS 95.1
    • FM UNIVERSO 93.3
    • FM MAGICA 99.9
    • FM SIGNOS 90.5
    • FM OK 92.5
  • Radios
    • FM SONIC 103.1
    • FM VITAL 102.5
  • Radios
    • FM RADIO TEODELINA 105.5
    • FM CRISTAL 13.7
    • FM MORA 97.7
    • FM FRECUENCIA SUR 93.5
    • FM TRAMS 101.7
  • Radios
    • FM RADIO SANTA ISABEL 100.3
    • FM LASER 93.3
  • Radio
    • LA RADIO DE CARMEN 89.3
    • RADIO VISION MURPHY 98.1
lanuevavozregional

El Gobierno autoriza el autocultivo de cannabis con fines medicinales y fomenta la investigaci贸n

La nueva reglamentaci贸n de la ley de Uso Medicinal del Cannabis (27.350) otorga al m茅dico "un rol fundamental" en el acompa帽amiento de los pacientes. Establece que obras sociales y prepagas garanticen el acceso y contempla la provisi贸n "en forma gratuita por parte del Estado" de derivados de la planta a quienes tengan indicaci贸n m茅dica.

administrador by administrador
13 noviembre, 2020
in NACIONALES
Reading Time: 4min read

La nueva reglamentaci贸n de la ley de Uso Medicinal del Cannabis (27.350), publicada hoy en el Bolet铆n Oficial, ampl铆a su utilizaci贸n m谩s all谩 de la epilepsia refractaria, permite el autocultivo, garantiza la provisi贸n para pacientes, fomenta la investigaci贸n y autoriza la producci贸n p煤blica y privada de aceite y otros derivados, lo que fue celebrado por pacientes, familiares y organizaciones.

La nueva reglamentaci贸n -que deroga el Decreto N掳 738/2017- surgi贸 a partir de la construcci贸n de consensos entre las autoridades sanitarias, las sociedades cient铆ficas, los organismos p煤blicos involucrados y las organizaciones no gubernamentales.

“Es la reglamentaci贸n que esper谩bamos en marzo de 2017. No podemos m谩s que celebrar que en un contexto como 茅ste el Gobierno nacional haya escuchado el pedido de la sociedad y haya visto que la marihuana no s贸lo no es un flagelo sino que puede ser una soluci贸n para muchas personas”, indic贸 a T茅lam la fundadora y presidenta de Mam谩 Cultiva, Valeria Salech.

A trav茅s del Registro del Programa de Cannabis (ReProCann), los pacientes podr谩n inscribirse para obtener la autorizaci贸n de cultivo para s铆, a trav茅s de un familiar, una tercera persona o una organizaci贸n civil autorizada.

En este sentido, la fundadora de la organizaci贸n que lucha por la legalizaci贸n de esta planta con fines de salud, indic贸 que “la reglamentaci贸n viene a reconocer tambi茅n un trabajo porque no solamente se le va a permitir el cultivo a los individuos sino tambi茅n a organizaciones sociales y de cultivadores”.

“El Gobierno entendi贸 que el cambio se viene dando de abajo para arriba porque la reglamentaci贸n tiene una mirada regional, adem谩s tambi茅n prioriza la producci贸n p煤blica”, agreg贸.

El proyecto avanz贸 sobre cinco aspectos centrales de la ley que hab铆an quedado fuera de la reglamentaci贸n anterior: el acceso, la posibilidad de inclusi贸n de otras patolog铆as, la gratuidad, la investigaci贸n y la calidad.

En referencia al acceso y la gratuidad, el art铆culo 7 de la reglamentaci贸n estableci贸 que los y las pacientes “podr谩n adquirir especialidades medicinales elaboradas en el pa铆s, importar especialidades medicinales debidamente registradas por la autoridad sanitaria o adquirir formulaciones magistrales elaboradas por farmacias autorizadas u otras presentaciones que en el futuro se establezcan”.

Y a帽adi贸 que “aquellas personas que no posean cobertura de salud y obra social, tienen derecho a acceder en forma gratuita”.

La normativa dice que, “en caso contrario la cobertura deber谩n brindarla las Obras Sociales y Agentes del Seguro de Salud del Sistema Nacional, las dem谩s obras sociales y organismos que hagan sus veces creados o regidos por leyes nacionales, y las empresas o entidades que presten servicios de medicina prepaga”.

A diferencia de lo que pasaba con la reglamentaci贸n anterior, que s贸lo contemplaba la epilepsia refractaria, “en el contexto del ReProCann va a haber planteadas otras patolog铆as en base a la evidencia disponible y la indicaci贸n m茅dica”, explic贸 a T茅lam el coordinador del Programa Nacional de Investigaci贸n sobre los Usos Medicinales del Cannabis, Marcelo Morante.

Este funcionario se帽al贸 que “en relaci贸n a la investigaci贸n y la calidad, la reglamentaci贸n ampl铆a la posibilidad de investigaci贸n b谩sica y en las universidades”.

En este sentido, Catalina Van Baren, profesora de la c谩tedra de farmacognosia de la Facultad de Farmacia y Bioqu铆mica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -que forma parte del Instituto de Qu铆mica y Metabolismo del F谩rmaco (Iquimefa) que tambi茅n pertenece a Conicet- se帽al贸 que “con la reglamentaci贸n anterior todo eran trabas, hab铆a que obtener permisos que costaban much铆simo, lo que esperamos es que a partir de ahora esto se facilite”.

Van Baren, cuyo equipo de investigaci贸n trabaja en distintas l铆neas con cannabis que van desde analizar todo tipo de muestras tanto plantas como aceites, resinas, cremas o cualquier otra formulaci贸n hasta la evaluaci贸n de la toxicidad en el organismo de las personas, celebr贸 la incorporaci贸n del autocultivo y sostuvo que “es un gran paso para los pacientes y sus familias, para que no sean perseguidos ni criminalizados”.

“Estas modificaciones son el resultado del impulso de pacientes y sus familias, la investigaci贸n no avanz贸 en el mismo sentido porque fue durante muchos a帽os una planta prohibida, esperamos que esto comience a cambiar”, se帽al贸 la bioqu铆mica.

Y entre los desaf铆os puntualiz贸 que “ahora tenemos que lograr que todos los laboratorios tengamos los elementos para poder medir los cannabinoides en los preparados, mejorar los procesos de calidad y establecer criterios estandarizados para esas mediciones”.

En referencia a la producci贸n, Morante describi贸 que “el objetivo es potenciar a la producci贸n regional y la realizada en los laboratorios p煤blicos nucleados en la Agencia Nacional de Laboratorios P煤blicos (Anlap)” y aclar贸 los productores privados podr谩n hacerlo realizando los debidos procesos de registraci贸n.

La nueva reglamentaci贸n fue impulsada por el ministro de Salud, Gin茅s Gonz谩lez Garc铆a, quien junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y la subsecretaria de Medicamentos e Informaci贸n Estrat茅gica, Sonia Tarragona, encabezaron el proceso de di谩logo y articulaci贸n para la construcci贸n de consensos con todos los actores implicados en la tem谩tica.

“Este enfoque fue prioritario para las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta que es una tem谩tica controversial, pero absolutamente relevante para una importante cantidad de personas que atraviesan una situaci贸n de necesidad que demanda un Estado presente, rector, que los reconozca y no los penalice”, concluy贸 la cartera sanitaria en un comunicado.
.

Previous Post

AYER MURIO EL VECINO DE TEODELINA VICTOR GERMENA

Next Post

FELICES 116 A脩OS ARRIBE脩OS!!!

Related Posts

Silvina Batakis asumi贸 como ministra de Econom铆a de la Naci贸n
NACIONALES

Silvina Batakis asumi贸 como ministra de Econom铆a de la Naci贸n

by administrador
4 julio, 2022
0
0

Silvina Batakis jur贸 este lunes como ministra de Econom铆a de la Naci贸n, en un acto llevado a cabo en el...

Read more
Alberto Fern谩ndez dialog贸 con Zelenski y manifest贸 su apoyo a toda negociaci贸n por la paz

Alberto Fern谩ndez dialog贸 con Zelenski y manifest贸 su apoyo a toda negociaci贸n por la paz

1 julio, 2022
0
Avanza en Diputados la creaci贸n del fondo para pagarle al FMI con dinero fugado

Avanza en Diputados la creaci贸n del fondo para pagarle al FMI con dinero fugado

22 junio, 2022
0

Prev茅n que “en diez d铆as” comenzar铆a a normalizarse la provisi贸n de gasoil

22 junio, 2022
0

Diputados retoma el debate para pagarle al FMI con dinero fugado al exterior

21 junio, 2022
0

EUNI脫N DE GOBERNADORES POR M脕S FEDERALISMO Y UNIDAD NACIONAL

16 junio, 2022
0
Next Post
FELICES 116 A脩OS ARRIBE脩OS!!!

FELICES 116 A脩OS ARRIBE脩OS!!!

Facebook Twitter Instagram
  • Teodelina
  • Vedia/Alem
  • Arenales
  • Murphy
  • S.Isabel
  • V.Ca帽as
  • Farmacias de Turno
  • Quienes somos
  • Historicos
  • Pol铆tica de privacidad

漏 2020 lanuevavozregional - SafeWebdise帽os.com.

No Result
View All Result
  • Teodelina
  • VIlla Ca帽as
  • Santa Isabel
  • Murphy
  • General Arenales
  • Vedia/Alem
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Historicos

漏 2020 lanuevavozregional - SafeWebdise帽os.com.