El reinicio de las obras bajo protocolo sanitario, las perspectivas de desarrollo inmobiliario en el interior del pa铆s y el efecto de las medidas destinadas al sector, fueron los principales temas analizados por representantes del sector en el evento virtual聽Expo Construir 2020.
“La obra privada lentamente se ha ido habilitando en todo el pa铆s”, dijo el directivo de la c谩mara de la construcci贸n Camarco,聽Ricardo Griot, al participar de Expo Construir, que se realiz贸 a lo largo de esta semana.
“Va a haber fuertes medidas de incentivo porque entienden que la construcci贸n es un motor que dinamiza, y tiene un c铆rculo virtuoso que moviliza a muchas actividades”
Griot se mostr贸 optimista a futuro: “Yo soy un convencido de que va a venir la reactivaci贸n, la inversi贸n fuerte en construcci贸n como motor de la econom铆a”, y confi贸 en que por parte del Gobierno “va a haber fuertes medidas de incentivo porque entienden que la construcci贸n es un motor que dinamiza, y tiene un c铆rculo virtuoso que moviliza a muchas actividades”.
En tanto, el vicepresidente de la Asociaci贸n de Empresarios de la vivienda (AEV),聽Gustavo Llamb铆as, observ贸 que con la construcci贸n “adem谩s de dar trabajo y generar movimiento econ贸mico, tenemos oportunidad de dar finalmente acceso a la vivienda a familias que lo tienen postergado”.
Asimismo,聽Juan Carlos Donsanto, presidente del Colegio de Martilleros bonaerense, sostuvo que “este es un momento de oportunidad porque los valores se han reacomodado, los precios han sufrido una baja sustancial y esto lo convierte en atractivo”.
“Adem谩s de dar trabajo y generar movimiento econ贸mico, tenemos oportunidad de dar finalmente acceso a la vivienda a familias que lo tienen postergado”
Por su parte聽Pedro Brandi, presidente de Grupo Construya, dijo que hay “desabastecimiento pronunciado en este momento en varios materiales”, y consider贸 que “tiene que ver con la problem谩tica que le ha introducido la pandemia a las empresas, que al igual que todos los sectores productivos est谩n operando con menos personal”.
Asegur贸 que “las empresas no est谩n especulando con guardar cosas sin vender”, pero s铆 “hay mucha especulaci贸n en el comercio” porque “el comerciante no est谩 totalmente seguro de que le van a reponer los productos para la venta hasta no tener asegurado el reaprovisionamiento”.
Acerca de la aplicaci贸n de los protocolos para el reinicio de las obras,聽Juan Manuel De Notta, gerente de obras de Criba, se帽al贸 que “hay varios test para detectar s铆ntomas, tambi茅n medidas como uso de anteojos y tapabocas y limpieza permanente en los sectores m谩s transitados”.
Asimismo, indic贸 que “se hace capacitaci贸n del personal en torno de las medidas de prevenci贸n y las conductas“, como tambi茅n se implement贸 la ampliaci贸n de vestuarios.
“Las empresas no est谩n especulando con guardad cosas sin vender. Hay mucha especulaci贸n en el comercio”- PEDRO BRANDI
Perspectivas en el interior del pa铆s
Sobre lo que ocurre en el interior del pa铆s, la presidenta de la C谩mara de Desarrolladores de Salta (Cadisal),聽Magdalena Day, sostuvo que “la incidencia del contagio en las obras es baj铆simo”, y agreg贸: “Vemos una reactivaci贸n muy fuerte al inversor que estaba dando vuelta, y en Salta se gener贸 fuertemente en los terrenos por el costo bajo de construcci贸n”.
Asimismo聽Rub茅n Sinat, de la constructora de Chaco RSI Desarrollos y presidente de Cedu en la regi贸n NEA, aport贸 que “el producto estrella fueron los lotes en ciudades cercanas a Resistencia que se vendieron muy bien, y tambi茅n inversiones en departamentos en construcci贸n”.
“Es un momento de crisis pero de oportunidad para los inversores, con la gran baja que hubo en la reposici贸n de metro cuadrado”
RUB脡N SINARPor su parte聽Rodolfo Dante, de ASPA Desarrollos Patagonia, dijo que “comenzamos a tener despegue en las ventas muy importante, de abril a la fecha hemos vendido m谩s que todo el a帽o pasado”.
En tanto聽Ari Miljtein, titular de G70 Desarrollos Inmobiliarios con presencia en Rosario, agreg贸 que “los costos de construcci贸n bajaron aproximadamente 25%, esa rebaja la hemos reflejado en lista con lo cual hemos empezado a tener un mercado inversor especulador”.
“La persona con d贸lar en mano lo quiere hacer valer y busca la mejor opci贸n, el mercado empez贸 a tener movimiento a ra铆z de eso”, explic贸.