
Una iniciativa propuesta de GestiΓ³n Cultural del Gobierno local, que se monta por primera vez en toda nuestra regiΓ³n, apuntando a convertirse -durante tres dΓas-, en un espacio que juegue un rol determinante en la generaciΓ³n de reflexiΓ³n y producciΓ³n de conocimiento sobre uno de los genocidios mΓ‘s espeluznantes de la humanidad: el Holocausto/ShoΓ‘; integrando, desde esa perspectiva, a la integraciΓ³n del potencial humano de las comunidades de nuestra zona, quienes visitarΓ‘n el Museo ademΓ‘s de los teodelinenses.
.
En ese aspecto, se informa que por la maΓ±ana la muestra estarΓ‘ abierta para instituciones educativas que solicitaron turno; mientras que por la tarde, entre las 16 y las 20.30; se encontrarΓ‘ abierta para el pΓΊblico en general, sin reserva previa y, por supuesto, con entrada libre y gratuita.
.
Β Los museos hacen que las personas viajen en el tiempo, se escapen a lugares diferentes y lejanos sin tener que salir de una sala, y todo ello gracias a medios sensoriales, intelectuales y emocionales, que sirven de apoyo para mejorar los conocimientos y reflexiones de las personas. Sobre esa base se trabajΓ³ desde la gestiΓ³n cultural, logrando un acuerdo con el Museo del Holocausto Buenos Aires, desde donde llega gran parte de lo que se exhibe; como asΓ tambiΓ©n con material que se recolectΓ³ entre familias judΓas de la zona, propuestas Γ‘ulicas y otros materiales que se exhibirΓ‘n desde el miΓ©rcoles 14 hasta el viernes 16 inclusive.