Este lunes, la provincia de Santa Fe dio un paso histórico en su sistema judicial con la implementación del Juicio por Jurados, el cual llegará próximamente a Venado Tuerto y cuyo primer proceso se llevó adelante en los Tribunales de San Cristóbal.
Se trata de una nueva modalidad para juzgar delitos graves, en la que participan ciudadanos comunes, seleccionados por sorteo del padrón electoral. La experiencia contó con 12 jurados titulares y 2 suplentes.
El caso inaugural trata de un homicidio calificado y una tentativa de femicidio, y se encuadra en lo establecido por la Ley N.º 14.253, sancionada en marzo y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Esta legislación habilita el juicio por jurados en hechos como homicidios agravados, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos armados entre policías y delincuentes.
Autoridades provinciales como el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; y la fiscal general María Cecilia Vranicich participaron del acto de apertura. Coincidieron en que se trata de un avance en la participación democrática y en una mayor transparencia del sistema penal.
Los jurados son ciudadanos sin formación jurídica ni vínculos con el Poder Judicial o las fuerzas de seguridad, y cuentan con garantías como viáticos, protección laboral y una remuneración.
El modelo ya está previsto para extenderse en forma progresiva a otras ciudades: tras San Cristóbal y Rafaela, se aplicará en Reconquista y, en breve, también en Venado tuerto, antes de llegar a Santa Fe capital y Rosario.
Con esta medida, Santa Fe se suma a otras provincias que ya aplican el juicio por jurados, y marca el inicio de una etapa con mayor participación ciudadana en la administración de justicia.