• Teodelina
  • Vedia/Alem
  • Arenales
  • Murphy
  • S.Isabel
  • V.Cañas
  • Farmacias de Turno
  • Quienes somos
  • Historicos
lanuevavozregional
lanuevavozregional

EN VENADO TUERTO SE SINTIÓ EL RECLAMO CONTRA EL AJUSTE A LA ATENCIÓN EN DISCAPACIDAD

administrador by administrador
28 mayo, 2025
in REGIONALES, Sociales
Reading Time: 9 mins read
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte por mail
 Venado Tuerto se sumó a los reclamos que se impulsan a nivel nacional por la situación de emergencia con las prestaciones para las personas con discapacidad, que vienen sufriendo los recortes de la motosierra del gobierno de Javier Milei y las demoras en los pagos por parte de las obras sociales, entre los principales inconvenientes
 En la ciudad, este martes por la tarde se realizó una concentración en la plaza San Martín con una posterior movilización por el centro. Unas 120 personas se reunieron y se movilizaron por avenida Casey, Iturraspe y retomaron por Belgrano hasta el punto de encuentro, con pancartas y consignas que buscaron hacer oír el reclamo sobre la emergencia que presenta este sector, que se ocupa de uno de los grupos más vulnerables de la sociedad.
 “Los recortes que se vienen sufriendo con las prestaciones afectan tanto a los profesionales como a las personas con discapacidad y sus familias. Hay múltiples precarizaciones con los pagos a los profesionales y los ajustes que se hacen a nivel nacional, porque hace desde diciembre que no percibimos ningún tipo de aumento, y en los meses previos fueron menores al 1%”, expuso Gisela Muselli, en representación de los profesionales.
 Este sector tiene una fuerte dependencia de los pagos que se realizan desde el (ahora ex) Ministerio de Salud de la Nación, que no aplica actualizaciones: “Esto hace insostenible las terapias y vulnera un derecho, haciendo que hoy no esté la inversión para este grupo que tanto lo necesita, porque en general la persona con discapacidad requiere una multiprestación”.
 La situación abarca tanto a fonoaudiólogos, psicólogos y psicopedagogos, como a los centros de día, los transportistas y todas las prestaciones que se brindan en torno a la discapacidad. “Durante estos seis meses hemos sostenido las prestaciones con mucha vocación, pero es nuestro trabajo y se hace difícil sostener un espacio en un país donde hay una inflación continua y no se percibe ningún aumento. Por eso estamos acá reclamando, porque no es un gasto, sino un derecho”, amplió Muselli.
 Lo que está en riesgo es que no se puedan sostener los espacios de trabajo y por ende la atención para las personas con discapacidad: “Muchas actividades se realizan en los centros y en los consultorios particulares, y hay que seguir pagando alquileres y servicios. Hoy se están cobrando honorarios que no llegan a la mitad de lo que correspondería, según lo establecen los colegios profesionales”, alertó.
 La realidad es que para poder sostener la atención, hoy existe una fuerte vocación de profesionales y trabajadores, pero “va a llegar un momento en que será insostenible, por eso se sumaron muchas familias a esta marcha. Hasta ahora no obtuvimos ninguna respuesta. Nos dicen que no hay plata”, completó Muselli.
 Durante la movilización estuvieron presentes los concejales Micaela Meinero (Partido Socialista), y Bruno Taddia y Florencia Giacometti (Ciudad Futura).
Nota gentileza Venado 24.
ShareTweetSendSend

Obten Notificaciones con las ultimas noticias

desuscribirse
Previous Post

RUTAS NACIONALES SIN MANTENIMIENTO: “HABRÍA QUE TAPAR LOS POZOS AUNQUE NO ESTÉ LA AUTORIZACION”

Next Post

28 de mayo: Por qué hoy se celebra el Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes?

Related Posts

Venado Tuerto: Grave agresión con arma blanca
POLICIALES

Venado Tuerto: Grave agresión con arma blanca

by administrador
27 septiembre, 2025
0
0

En horas de la mañana de hoy, se registró un hecho de lesiones graves en la vía pública de la...

Read moreDetails
Agua caída en la región

Agua caída en la región

27 septiembre, 2025
0
Cudaio: Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos

Cudaio: Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos

16 septiembre, 2025
0

Persecución rural en Villa Eloísa: cayeron tres prófugos y hallaron un invernadero de marihuana

16 septiembre, 2025
1

LA PROVINCIA JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025 Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

16 septiembre, 2025
2

DI GREGORIO VALORÓ EL RÁPIDO AVANCE DE LAS OBRAS DE VIVIENDAS EN SANCTI SPÍRITU

15 septiembre, 2025
3
Next Post
28 de mayo: Por qué hoy se celebra el Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes?

28 de mayo: Por qué hoy se celebra el Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes?

Facebook Twitter Instagram
  • Teodelina
  • Vedia/Alem
  • Arenales
  • Murphy
  • S.Isabel
  • V.Cañas
  • Farmacias de Turno
  • Quienes somos
  • Historicos
  • Política de privacidad

Subscribe

© 2020 lanuevavozregional - SafeWebdiseños.com.

No Result
View All Result
  • Teodelina
  • VIlla Cañas
  • Santa Isabel
  • Murphy
  • General Arenales
  • Vedia/Alem
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Historicos

© 2020 lanuevavozregional - SafeWebdiseños.com.