La Subsecretaría de Personas con Discapacidad impulsa las “Rondas Territoriales de Convivencia”, un espacio participativo para construir una guía de actuación policial con enfoque de derechos humanos.
![]()
Luego de la primera ronda llevada a cabo en la ciudad de Santa Fe, las siguientes tendrán lugar en Reconquista, Venado Tuerto, Rosario y Rafaela
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, puso en marcha las “Rondas Territoriales de Convivencia”, encuentros que buscan promover el diálogo y la construcción colectiva de un protocolo de actuación policial para situaciones que involucren a personas con discapacidad, ya sea en calidad de víctimas o en conflicto con la ley.
El objetivo es elaborar una guía de intervención policial basada en el respeto, la no discriminación y los principios de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en articulación con el marco legal nacional y provincial vigente. Esta tarea se lleva adelante de forma conjunta entre los Ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y Justicia y Seguridad, y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno.
La primera jornada se desarrolló en el Club Independiente de la ciudad de Santa Fe y reunió a personas con discapacidad, representantes de gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones y vecinos. Las próximas rondas se realizarán durante noviembre en Reconquista, Venado Tuerto, Rosario y Rafaela.
Durante la apertura, la subsecretaria de Personas con Discapacidad, Florencia Ottolini, destacó “cada política pública y cada intervención que hacemos intentamos validarla en el territorio a través de este dispositivo de rondas de convivencia con personas con discapacidad, profesionales, familiares y la comunidad. Este es el momento para poder trabajar juntos en el armado de un protocolo de intervención por la Fuerza de Seguridad”.
Por su parte, la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, valoró la articulación entre los Ministerios: “Es un trabajo muy productivo. Pudimos escucharnos, sumar elementos y herramientas al protocolo y a la guía de actuación que se viene trabajando como una línea estratégica de articulación entre el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y el de Justicia y Seguridad. Forma parte de la agenda del gabinete social y, para nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, es fundamental continuar trabajando en conjunto, entre todos, como lo necesita Santa Fe”.
A su turno, Agustín Roubineau, de la secretaría de Derechos Humanos, sostuvo que “el organismo tiene una vasta experiencia en la interacción que frecuentemente se produce entre jóvenes de algunos sectores y la policía. Esperamos aportar desde ese lugar algunas soluciones y celebramos haber sido incluidos en esta iniciativa”.
En tanto, el subsecretario de Seguridad Pública, Roque Omar de Lima, subrayó: “Ojalá podamos hacer el mayor aporte desde el área de seguridad para que todo lo que se elabore y concrete en la relación con las personas con discapacidad sea de la mejor manera posible. Como nos remarca nuestro gobernador, la territorialidad de las acciones es clave”.
Finalmente, Ignacio Paz, director provincial de Bienestar del Personal de las Fuerzas de Seguridad, invitó a los presentes a compartir sus experiencias: “Lo más importante es poder escucharlos. Ya es un avance enorme estar trabajando interministerialmente, lo que habla de la transversalidad de las problemáticas y de cómo las abordamos”.

Presencia en el territorio
Las rondas territoriales continuarán en Reconquista, el jueves 6 de noviembre de 16 a 18 horas, en el Club Platense Porvenir. Luego, el martes 11, será el turno de Venado Tuerto, en el Club Ciclista Mario Mathieu de 14 a 16 horas.
Posteriormente, la propuesta llegará a Rosario, el martes 18 de noviembre, de 14 a 16 horas, en el Club Central Córdoba y cerrará en Rafaela, el jueves 27 de noviembre, de 14 a 16 horas, en la Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse de forma on-line ingresando a
https://forms.gle/vciFS8mG4aU2xosj8.
Todos los encuentros contarán con intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA).






