Año tras año, elencos de todo el país se dan cita en Teodelina para participar del tradicional festival de teatro que allí se desarrolla. Sin embargo, en esta oportunidad, la situación es “a la inversa”: un elenco de esa localidad pisará (por primera vez en la historia del teatro teodelinense), las tablas del importantísimo Teatro Municipal La Comedia, de Rosario; lo que se traduce en una gran posta para el grupo de trabajo. El director, hablando al respecto, sostuvo que “es una obra que no para de darnos satisfacciones a nivel profesional y humano. Venimos haciendo una extensa gira nacional que nos llevó a destinos impensados, nos hizo ganar premios inesperados y aún así, sigue sorprendiéndonos. Se trata de una obra de la autora Patricia Suárez, que narra una historia tan sencilla como conmovedora: los sueños y hasta dónde llegamos en pos de lograrlos o, por el contrario, dónde decimos ‘basta’ y dejamos que se nos escurran de las manos”, para agregar que “Tessy y Gerson son un matrimonio de judíos que ven alteradas sus vidas ante la aparición de una mujer que dice ser la virgen, y que les anuncia la llegada de un hijo. Y es ahí donde surge lo cómico, lo gracioso: ¿un hijo a una mujer de más de 60 años?”; subrayó.
Por otra parte, la historia cuenta que la misma virgen le pide que “una vez nacido el hijo, le construyan una capilla en su honor, lo que los pone en aprietos, porque son pobres y no disponen del dinero necesario para levantar esa capilla”, remarcó el director. Protagonizada por una impecable Elba Bertone en el rol de Tessi, una mujer débil por el dolor sufrido pero con la fortaleza y presencia que su religión le impone; y por Patricio Martínez, un Gerson débil, abatido, renegado y rezongón, “esta obra genera -tanto en los espectadores como en el público-, una catarata de emociones que nos lleva de la comedia a la emoción sin escalas, para devolvernos al estado inicial, pero con un sinfín de interrogantes”, indicó Pablo Leger, director de la puesta que fue premiada como “Mejor obra de teatro” en el Festival de Larroque, Entre Ríos (uno de los festivales teatrales más importantes del país).
“Este matrimonio tiene un almacén de suelas, algo autobiográfico en el caso de Suárez, cuyos padres tuvieron un almacén de suelas en Rosario; en el que venden pomadas y tinturas; y también reparan muñecas. Ambos son judíos, pero sus vidas se ven alteradas con la aparición de esa virgen, que viene a subirlos a la ilusión de un milagro: tener un hijo. Lo primero en lo que se piensa es en que seguramente se trataba de una pobre loca suelta, pero… al decirles que van a tener un hijo trastoca sus vidas: ellos han perdido a su único hijo en un accidente hace 20 años”, declara el director, para agregar que “sin embargo, esa ‘Virgen del Colibrí’ -el porqué del nombre se devela en la obra-; parece ser indiferente al dolor que ellos ya han sufrido, pero insiste en que van a tener un nuevo hijo. Tessy es la más convencida al principio, pero Gerson se resiste”. Sin embargo, con el correr de la dramaturgia, los personajes van virando hasta llegar a un punto impensado que hace que esta obra sea una de las más exitosas de Patricia Suárez, y logre llevar al público a un lugar maravilloso de interpelación, de dudas, de sueños y de deseos.
La función en el Teatro Municipal “La Comedia” de Rosario está programada para el próximo viernes 7 de junio a las 21, con entrada libre y gratuita.
TEODELINA: FALLECIO HERMENEGILDA BARGAS VIUDA DE CARABALLO.
28/01/2025. Falleció a la edad de 67 años la señora. HERMENEGILDA BARGAS VIUDA DE CARABALLO.
Read more